viernes, 1 de abril de 2016

Historia de la medicina en Venezuela

La historia de la medicina en Venezuela comenzó a escribirse temprano: el Dr. José María Vargas, en el año 1804, escribió "La memoria histórica de la medicina en Caracas". En las entregas iniciales el Dr. Vargas hace un recuento de la medicina de los egipcios, babilonios, etc. Considera luego el estado de la medicina en España antes y luego del descubrimiento, y continúa con la medicina aborigen precolombina.

Se ha debatido si el paludismo o malaria es autóctono de América o es una de las tantas enfermedades traídas por los europeos y los negros. Cuando la condesa de Chinchón fue curada de fiebres palúdicas en Perú, con el producto de la corteza de la quina, esta manera de curar la fiebre era conocida por los indios desde tiempo inmemorial. Por otra parte Gumilla refiere la existencia de fiebres cuartanas y tercianas en los indios cuando él era el primer europeo que visitaba las tribus y "se refiere al aumento del bazo, el cual crecía lentamente y se producía la muerte cuando llenaba todo el abdomen y alcanzaba las costillas del lado opuesto". Es de notar que nuestros indígenas no usaron productos de las especies de quina existentes en el país. Gumilla tampoco las conocía puesto que trataba las fiebres tercianas y cuartanas con conocimientos de la verbena, que tiene propiedades tónicas, eméticas y febrífugas.

Entre los soldados de la conquista el paludismo cobraba muchas víctimas cuando penetraban en el país en sus incursiones conquistadoras, quedando diezmadas y fracasando muchas de ellas por esta causa. Lo anterior indica que el paludismo existía en América cuando llegó Colón, es decir, que es autóctono. Pero no podemos olvidar que los descubridores y conquistadores venían de una región de Europa, la cuenca del Mediterráneo, donde campeaba el paludismo y lo trajeron a América, como también lo hicieron los negros traídos del África. De modo que nuestro paludismo actual parece tener un triple origen: indígena, negro y europeo.

Indígenas y la llegada de los españoles


Indígenas pescando y posterior llegada de Cristóbal Colón


Negros esclavos en la época de la colonia

No hay comentarios:

Publicar un comentario