Durante el año 2012, según el origen de infección de los casos, correspondieron al estado Bolívar 44.180 casos de malaria originados en su territorio. Esta cifra, nuevo récord de incidencia de la enfermedad, ubica al estado en “epidemia” y por décimo año consecutivo en el primer lugar de la incidencia malárica, representando 86,2% de los casos del país y un aumento de 12,4% de la casuística respecto al año 2011. Su Incidencia Parasitaria Anual aumentó 3 puntos respecto al año anterior y el Índice Epidémico refiere también un aumento de 27% respecto a la media tricentral del quinquenio anterior.
Los menores de 15 años representaron 14,1% de los casos de la enfermedad y los mayores de 65 años
produjeron 1,2%. El resto de la incidencia (84,7%) se presentó en personas entre los 15 y 64 años de edad. El grupo etario entre 15 y 29 años fue el de mayor incidencia de malaria con 43,1%. El género masculino es el de mayor número de casos, diagnosticándose con la enfermedad 31.014 personas (70,2%). En el grupo de 20 a 29 años, ambos géneros presentaron su más alta incidencia: los hombres con 29,9%, mientras que las mujeres 24,4%. El grupo entre 15 y 29 años (en hombres 44,1%, y en mujeres 36,8%), presentó una incidencia significativa.
Diez de los once municipios del estado Bolívar son productores de la enfermedad. El municipio Sifontes, con una población aproximada de 43.000 habitantes, aportó 31.396 casos de la enfermedad en el año 2012, permaneciendo 7 meses en el área de “epidemia” de la curva de casos, representando 71,1% de la frecuencia de la malaria en el estado y 61,2% de la incidencia nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario