viernes, 1 de abril de 2016

Incidencia malárica en el estado Amazonas

En el estado Amazonas fueron diagnosticados 4.864 casos de malaria, 1.702 (53,8%) más que el año 2011. Su incidencia ocupa por décimo año consecutivo el segundo lugar en el país, aportando 9,5% de la casuística. El estado Amazonas, después de un reporte máximo de 10.720 casos en 2004, había venido registrando un descenso continuo de la incidencia malárica hasta 2010, cuando presentó 2.797 casos. En los dos últimos años sus diagnósticos han aumentado 73,9%.

La Incidencia Parasitaria Anual reportada señala que se infectaron de malaria 30 habitantes de cada un mil en el estado y su tendencia refiere un aumento de 54%. El Índice Epidémico reportado fue de 117, o sea, un aumento de 17% de la malaria esperada de acuerdo a los antecedentes de la enfermedad en el quinquenio precedente. Los menores de 15 años continúan aportando una altísima incidencia de la enfermedad (41,3%), diagnosticándose en el municipio Atures 32,7%, en Atabapo 40,7%, en Autana 46,9%, en Manapiare 51,1% y en Alto Orinoco 71,3%. El grupo etario entre 15 y 64 años representa 56,7% y en los mayores de 65 años fueron diagnosticados 2% de los casos. Los menores de 10 años aportan 27% de la incidencia en el estado, los varones registraron 25,2% de su grupo etario, mientras que las niñas registraron 29,2%. El municipio Atures fue en el año 2012, el de
mayor incidencia de la enfermedad, con 2.269 casos, lo cual representa 46,6% de los diagnósticos del estado y 4,4% del país. Aunque el municipio Alto Orinoco, se ubica quinto en la incidencia del estado, con sólo 366 casos.

Estado Amazonas

No hay comentarios:

Publicar un comentario