El estado Delta Amacuro luego de presentar en el año 2011, la cifra de 2.013 casos, la más alta en los
últimos doce años, registra en el 2012, el diagnóstico de 948 casos, 1.065 (52,9%) menos que el año anterior, ocupando el cuarto puesto de la incidencia de la enfermedad. Su Incidencia Parasitaria Anual en el período fue de 5,4 (cinco de cada mil habitantes padecieron de malaria). La tendencia Incidencia Parasitaria Anual indica que el estado presentó una reducción de 53% en este indicador y la incidencia de la enfermedad alcanzó un riesgo de enfermar de 47% respecto al año anterior. El Índice Epidémico del estado fue de 88%, indicando una reducción de 12% de la malaria esperada según los reportes del quinquenio 2007-2011.
Cuarenta y tres por ciento de las infecciones ocurrieron entre los menores de 15 años, el grupo etario entre 15 y 64 años presentó 54,4% de los casos y los mayores de 65 años reportaron 2,4%. El género masculino padeció 56,6% de los casos. El municipio Antonio Díaz con 807 diagnósticos (85,1%), ocupó el primer lugar de la casuística, seguido de los municipios Casacoima (85) y Pedernales (56). Sus parroquias; Curiapo, Almirante Brión, Juan Bautista Arismendi, Imataca, Pedernales, y las localidades Cerro Ariwini, Cerro Joteida, Los Manacales, y Pedernales, son los de mayor incidencia de la enfermedad.
![]() |
Estado Delta Amacuro |
No hay comentarios:
Publicar un comentario