En el estado Sucre, durante el año 2012, fueron reportados 988 casos de malaria, 34 (3,3%) menos que el año anterior, ocupando el tercer lugar de la incidencia malárica de Venezuela. El canal endémico del paludismo en el estado Sucre, ubica la enfermedad en zona de “Seguridad”. La Incidencia Parasitaria Anual por malaria, fue de 1 por un mil habitantes. El análisis de la “tendencia Incidencia Parasitaria Anual” en el estado, señala un porcentaje de reducción de este indicador en 3%. Alternativamente se puede observar también que la “razón de riesgos” de enfermar por malaria en Sucre se situó en 97%, o sea, la incidencia malárica de 2012 alcanzó dicha proporción respecto al año anterior, sin embargo, el Índice Epidémico reportado fue de 132 lo cual representa un aumento de 32% de la malaria esperada según su comportamiento durante el quinquenio anterior.
En el estado Sucre, 68,7% (678) de los casos de malaria fueron diagnosticados en pacientes entre 15 y 64 años de edad. En menores de 15 años fueron reportados 272 (27,5%) casos y en mayores de 65 años 3,8% (38) casos. El género masculino fue el más afectado por la enfermedad durante el período, con 597 (60,4%) casos. Es importante mencionar que aunque el estado disminuyó 3% la casuística malárica respecto al año 2011, y de igual manera lo hicieron 4 municipios, en el 2012 aumentaron su producción otros cuatro municipios de gran historial malárico: Libertador, Arismendi, Sucre y Cajigal, éste último de alta receptividad y vulnerabilidad, lo cual pudiera en cualquier momento aumentar su incidencia.
![]() |
Estado Sucre |
No hay comentarios:
Publicar un comentario