viernes, 1 de abril de 2016

Primer registro de Anopheles en el estado Bolívar en 1940

Anopheles (Nyssorhynchus) nuneztovari, esta especie se encuentra distribuida en el occidente del país, al norte y al sur de la cordillera de Los Andes, desde la Sierra de Perijá en el estado Zulia en el punto más occidental, hasta el pie de monte andino al sur del Táchira y occidente de los llanos de Apure en la frontera con Colombia (Gabaldón 1981) y el punto más oriental el estado Cojedes.

El municipio Sifontes del estado Bolívar, en la frontera con Guyana y cercana a la frontera con Brasil es un área de alto riesgo de malaria, perteneciente a la categoría eco-epidemiológica de malaria de bosques bajos interiores.

Esta nueva ubicación para la especie en el sur-oriente venezolano se sale de su distribución geográfica conocida en Venezuela, hasta ahora confinada a una área restringida en el lado occidental del país, y tiene por lo tanto importantes implicaciones eco-epidemiológicas. En primer, lugar adiciona un elemento más a la complejidad epidemiológica de la región, pues conocida la elevada capacidad vectorial de la especie, es de esperar que tenga un impacto importante en la morbilidad malárica a corto plazo, pudiendo incluso desplazar a otras especies en el papel vectorial. En segundo lugar, se sabe que A. nuneztovari es una especie compuesta por tres citotipos morfológicamente indistinguibles: un citotipo A que representa la secuencia cromosómica amazónica, un citotipo B presente al norte de la cordillera de Los Andes en Venezuela y Colombia y un citotipo C restringido al occidente de Venezuela al sur de la misma cordillera.

Distribución geográfica de Anopheles nuneztovari en Venezuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario